Alguna vez te has preguntado, ¿En dónde se almacena toda la mercancía de un establecimiento comercial? Es decir, pensamos que todos tienen una bodega, pero ¿Realmente conocemos cómo funcionan estos espacios?
Si bien conocemos cómo funciona la logística última milla, hace falta el complemento para que esta funcione correctamente y para que todos los envíos vayan al pie de la letra, a esto se le llama Centro de distribución o CEDI ¡Indispensables en la cadena de suministros!
¿Qué es un centro de distribución?
Un centro de distribución o CEDI es un espacio que almacena toda la mercancía de un comercio, además es el lugar desde donde parten los envíos de productos o insumos a los almacenes que tienen mayor demanda por los consumidores.
Vale aclarar que no solo distribuyen a almacenes sino también a clientes finales, centros de producción, mayoristas y minoristas.
Estos centros de distribución deben ser adecuados para tener todos los elementos que la logística y el almacén requieran, es decir su infraestructura debe cumplir con todos los requisitos para ser un centro de distribución, ya que allí se deben almacenar grandes cantidades de productos, mover vehículos de carga, permitir el ingreso de camiones distribuidores y más.
Conoce más en logística de transporte
¿Cuáles son los objetivos de un centro de distribución?
Los principales objetivos de un centro de distribución son:
- Almacenar: Todos los productos que llegan a este lugar para ser guardados por un tiempo mientras se surte al almacén.
- Controlar inventario: Es importante conocer cuántas unidades de cada producto existen para llevar un control de costos, unidades y demanda.
- Despachar: De aquí salen todos los productos con destino a un usuario, almacén o distribuidor.
Es indispensable que el centro de distribución cuente con el espacio suficiente para mover la mercancía, ya que si un elemento está quieto mucho tiempo, tiende a deteriorarse y posteriormente a perderse, independientemente si este es un alimento o algún elemento sin caducidad.
App de colaborador
La herramienta para que tus colaboradores presten sus servicios
Importancia del centro de distribución
Además de almacenar todos los productos, también se preparan las órdenes, se crean las facturas y se despachan los productos teniendo en cuenta tiempos de entrega y demanda previa.
Ya sea que lleves la logística de un e-commerce o una tienda física, si cumples con altos volúmenes de envíos, es importante que cuentes con un centro de distribución apropiado.
También es importante tener en cuenta que el centro de distribución no solo despacha sino que también cuenta con procesos menores como rechazos, devoluciones, defectos, entre otros.
¿Qué se debe tener en cuenta para un centro de distribución eficiente?
- Áreas de almacenamiento: Como mencionamos anteriormente, el espacio es indispensable para almacenar todos los productos, es decir, esta debe ser una bodega gigante porque no llegan cien productos, llegan miles y este centro debe tener la capacidad de guardar todo y organizarlo.
- Cantidad de muelles: En relación con el metraje de la bodega, los muelles son aquellas infraestructuras que parecen un edificio, que permiten organizar la mercancía una sobre otra sin obstruir el paso de ninguna, estas estructuras permiten crear pasillos en los que ingresan los carros de carga y posteriormente mueven la mercancía.
- Oficina de supervisión: La oficina de la persona líder de supervisión del almacén debe estar ubicada en la parte superior o “mezanines” para que pueda tener una visibilidad total y controle la totalidad de la operación.
Nuevo
Descarga nuestro eBook
Descárgalo gratis, eBook Gestión de equipos de trabajo en campo, guía práctica para optimizar la gestión de equipos de trabajo en campo y aumentar la eficiencia de tu empresa.
El tip para tu centro de distribución
Procura siempre que tu mercancía esté organizada de ABC, esto permitirá que la mercancía esté en constante movimiento y sea más sencillo organizar, ubicar y despachar sin contratiempos.
Ahora si, estamos seguros de que ya tienes una idea más aterrizada de cómo puedes organizar tu mercancía y hacer que todo tu proceso logístico sea más organizado y eficiente.