Si bien tenemos una idea de que cuando enviamos un paquete, este lo recibe la empresa de envíos y posteriormente se lleva en el camión que lo va a entregar, ¡Sabemos que llegará mañana! Pero lo que no sabemos es cómo es este proceso y cuál es su nombre.
Pues bien, ¡Empecemos!
Vamos a usar nuestra imaginación para entrar en materia, para esto vamos a decir que tenemos que enviar una cajita con unos bombones de Bogotá a Medellín, aquí vamos a nuestra empresa favorita de envíos, llenamos los datos del destinatario, dejamos el paquete y pagamos el servicio. ¡Aquí ya nos despedimos del proceso!
Precisamente aquí es donde inicia la magia de la logística última milla.
¿Qué es la logística última milla?
Es el nombre que se le da a la parte final del envío de un paquete y entrega a un cliente final. Mejor dicho, en 4 pasos sería así:
- Dejaste el paquete en la empresa de envíos
- El camión recoge el paquete y se dirige al domicilio del cliente
- El camión entrega el paquete al cliente final
- ¡Y terminamos!
Se vería algo así:
Esa es la razón por la que se llama “última milla” es el último paso de entrega, parece simple, pero acá te vamos a explicar todo lo que sucede en detrás de ese hermoso momento de entrega.
Importancia de la última milla
La última milla ha llegado para ayudar en la logística de envíos a empresas, e-commerce, personas naturales, entre otros. Este último paso enfoca todo su proceso en mejorar costos, tiempos de entrega y satisfacción del cliente.
¡Así no lo creas, este punto de la gestión de la última milla, es uno de los más complejos de toda la cadena logística!
Lo que nosotros no consideramos es lo que viene de la mano con esta entrega final, vamos a hacer un breve resumen en una lista para que sea más sencillo:
- Altos volúmenes de envíos en un día
- Condiciones climatológicas
- Paquetes grandes / pequeños
- Tráfico en la ciudad
- Millas por recorrer
- Tiempos exigentes de entrega
- Rutas ineficientes
- Clientes que no reciben el paquete
- Daños en algunos paquetes
Nuevo
Descarga nuestro eBook
Descárgalo gratis, eBook Gestión de equipos de trabajo en campo, guía práctica para optimizar la gestión de equipos de trabajo en campo y aumentar la eficiencia de tu empresa.
Y podemos continuar, el punto es que este tramo que parece solo recibir y entregar, es supremamente complejo, costoso y difícil si no se planea una estrategia logística previamente.
Es por esto que es tan importante la última milla, porque este servicio es casi imposible hacerlo por cuenta propia.
Imagínate tú, con miles de pedidos en un día y cientos de rutas que recorrer, además de que cada minuto tienes un nuevo pedido y el tráfico de la ciudad no ayuda, tus clientes esperando… mejor dicho, ¡te vuelves loco!
¿Qué debes medir y tener en cuenta en la logística última milla?
¡Recuerda que siempre debemos medir cada proceso para saber qué funciona, qué está fallando y qué podemos mejorar!
Algunos de los puntos que puedes comenzar a medir son:
- Tiempos: ¿Cuánto tiempo tardas en entregar un pedido? El tiempo es oro, y esta no es la excepción, pues aquí cada minuto que pierdes, es dinero y clientes que no volverán por una mala experiencia, en este caso, demora en su entrega. Mide qué tan eficientes son estas entregas y que puedes mejorar.
- Flota: ¿Cuántos camiones tienes ocupados y cuántos tienes libres? Medir esto te ayudará a saber cómo distribuir mejor las entregas y los tiempos, para esto debes contar con una buena logística de transporte.
- Combustible: Si vas de lado a lado de la ciudad entregando y no planeas con anterioridad tu ruta, vas a gastar más tiempo, más combustible y por ende más dinero.
- Costos: ¿Cuánto te cuesta entregar un paquete, cuánto vale usar ese vehículo, cuánto gastas por kilómetro? En este punto debes pensar si estás generando una ganancia o por el contrario, estás generando gastos.
- Clientes: ¿Tus clientes tienen una buena o mala experiencia con tu entrega? Es necesario conocer qué tan satisfechos están con tu servicio, ya que esto indica si volverán a usar tu empresa para envíos o por el contrario eligen otra que preste un mejor servicio.
Central de monitoreo
Ten el control de toda tu operación desde un solo lugar
Generalmente, lo anterior tiende a ser un inconveniente por falta de herramientas que nos ayuden en la logística de nuestra empresa, y para eso, a continuación te vamos a dar las claves para mejorar tu servicio última milla.
¡Cómo dicen por ahí, soluciones, no problemas!
Claves para una buena logística última milla
- Optimización de rutas: Planea la mejor ruta para hacer entregas más rápidas y eficientes.
- Seguimiento de pedidos: Haz un rastreo en tiempo real de cada pedido para conocer los tiempos estimados de entrega y trayecto
- Monitoreo de personal en campo: Controla los tiempos que se demora tu personal en campo en cada entrega.
- Tipo de paquete y transporte: Lleva un mejor orden del tamaño de los paquetes y piensa si por cantidad y volumen se justifica cierto transporte, ejemplo, ¿Por qué enviarías el camión más grande a entregar dos pedidos pequeños?
- Tiempos de entrega: Sabemos que los clientes cada día son más exigentes con los tiempos de entrega y todo lo quieren ya, así que prepara todo siempre para entregas en tiempo record.
Nunca olvides que para tener un control tan exhaustivo y organizado, requieres un sistema con la capacidad de llevar esta tarea última milla y lo que pasa antes de esto, es decir, toda la operación logística. ¡Cómo Wip!
Para cerrar… ¿Sabías lo complejo de la última milla?