fbpx
Wip Blog

¿Cómo funciona el modelo de negocio de Uber?

¡Conoce el modelo de negocio de Uber y aprende a aplicarlo en tu empresa!

La compañía Uber ha revolucionado la forma en como pedimos un servicio, y este, ha sido tan exitoso que creó un nuevo modelo de negocio que casi todas las industrias quieren adaptar para la prestación de sus servicios. 

Este nuevo modelo de negocio actúa como un servicio bajo demanda, es decir que se cobra por el tiempo, distancia o servicio prestado a un usuario. Este modelo ha hecho posible que las personas puedan pedir el servicio que necesiten desde su smartphone y que este sea prestado en un mínimo de tiempo ¡Casi que inmediato! 

Uber ha sido una de pocas compañías en el mundo que está valorada en más de $70 mil millones de dólares, ha recibido una financiación de capital de $22.2 mil millones y está presente en más de 633 ciudades alrededor del mundo, lo que ha hecho que sea un servicio y modelo confiable en cuanto a los inversionistas, pues con estas cifras, es más fácil invertir en una empresa que asegura generar una mejor liquidez y/o revenue. 

Ahora, la información detallada de Uber

Fundadores:Travis Kalanick y Garrett Camp.
Sede de la empresa:San Francisco, California, Estados Unidos.
Financiamiento recibido por Uber: $22,2 mil millones de dólares
Valoración de la empresa:$70 mil millones de dólares
Número de usuarios:Más de 50 millones.
Número de conductores registrados:Aproximadamente 7 millones
Número promedio de viajes Uber diarios:1 millón

¿Cómo funciona este modelo de negocio, y cómo genera ganancias?

  • Diferentes modelos de carros que se ajustan a todas las necesidades: Los usuarios tienen la opción de pedir el carro que más se ajuste a sus necesidades, desde un Uber X hasta un Uber SUV para quienes prefieren los lujos, mientras que el modelo tradicional ofrece únicamente un taxi. 
  • Variación de precios: En comparación con un servicio de taxi, que cobra por tiempo, además de distancia y aumenta en cada millaje, el servicio de Uber tiene una tarifa que depende de la distancia, demanda y modelo del vehículo.
  • Otros servicios: Uber no solo realiza viajes en automóvil, sino que también a través de esta app, ofrecen el servicio de barcos, helicópteros, motos y básicamente cualquier medio de transporte que funcione bajo demanda, esto ha permitido que Uber tenga nuevos y mejores ingresos en su modelo comercial.

Algunas de las características que tiene Uber

  • El usuario pide el servicio a través de su smartphone y es localizado por su ubicación en tiempo real.
  • El conductor del vehículo tiene la opción aceptar o rechazar el servicio.
  • Información del conductor desde el momento en que acepta el viaje, incluye nombre, color del vehículo, calificación por usuarios y ubicación.
  • El conductor tiene acceso a la ubicación del smartphone del usuario para llegar fácilmente al lugar y comenzar la ruta.
  • Opciones de pago, esto lo define el usuario y el conductor, si desea que solo se cancele el viaje en efectivo, tarjeta u otro medio. 
  • Es posible calificar al conductor al finalizar el viaje para que sirva de referencia para otros usuarios.

Estas son algunas de las características que hacen el modelo de negocio de Uber tan exitoso, la buena noticia es que con las herramientas tecnológicas correctas replicar este modelo se convierte en algo muy posible. Conoce qué es la Uberización y cómo aplicarla en tu empresa

Nuevo

Descarga nuestro eBook

Descárgalo gratis, eBook Uberización de procesos, el modelo de negocio que la rompe en todo el mundo.

eBook sobre uberización WIP

Beneficios para el usuario de Uber

  • El tiempo de espera de un taxi se reduce a pedir el Uber por la app y contar con el tiempo estimado de llegada.
  • Viajes gratis en algunas ocasiones y descuentos.
  • Precios más bajos que van de acuerdo a la distancia y no el tiempo que gaste en el viaje.
  • Precios fijos para lugares como aeropuertos donde usualmente las tarifas suelen subir.

Beneficios para los conductores de Uber

  • Fuente adicional de ingresos
  • horarios flexibles (trabajo parcial o tiempo completo)
  • Fácil forma de pago 
  • Uber genera un pago adicional a los conductores que se encuentren en línea, incluso si aún no reciben ningún servicio.

¿Cómo funciona Uber en 4 pasos?

  1. El primer paso de este innovador modelo de negocio es crear una demanda, es decir, pedir el servicio al instante o programarlo a través de un smartphone.
  2. Apenas se pide el servicio, se envía una notificación al conductor más cercano sobre ruta y domicilio.
  3. Seguimiento del servicio en tiempo real, el usuario tiene acceso al mapa para ver donde se encuentra el Uber y el tiempo estimado de llegada.
  4. Inicio y fin del trayecto, posterior al pago y calificación por parte del usuario.

Lo más interesante de esto es que el modelo de Uber es replicable para casi cualquier industria, eso quiere decir que tu empresa puede hacerlo, también descubre cómo uberizar tu empresa

GPS Tracker

GPS Tracker

Ubica a tus colaboradores en campo y en tiempo real

¿Cómo el modelo de negocio de Uber se hizo tan exitoso?

Ahora sí, a lo que vinimos, ¿cómo hizo esta empresa para tener tanto éxito? ¿Cuáles son esas características qué hacen el modelo tan atractivo? ¿Cómo puedes replicarlo en tu empresa?

  • Solucionó los extensos tiempos de espera de un taxi, altas tarifas y sin control de precios, vehículos sin condiciones para prestar un correcto servicio, dificultad de encontrar un taxi libre en horas pico.
  • Visibilizó el problema en cuanto a reservar un taxi y revolucionó la forma en como se pide un servicio, implementó una solución tecnológica que mediante una app, se solicita el servicio y una vez este es prestado, es excelente. 
  • Fueron pioneros en la comercialización de un servicio bajo demanda y lo combinaron con tecnología.
  • Calificación y excelente experiencia del usuario, esto hizo que cada vez más personas conocieran la plataforma y se animaran a pedir un servicio de acuerdo a las reseñas.

Bríndales una experiencia similar a tus clientes con nuestra experiencia app sin app

Cómo ves, el modelo que implementó Uber ha sido a base de una necesidad que si bien ya tenía un par de soluciones, no eran eficientes ni amigables con el usuario; esto hace que crezca un nuevo modelo de negocio que hoy se valoriza en más de 70 billones de dólares y al que tú también puedes tener acceso fácilmente con una implementación de un sistema que te ayude a uberizar tus servicios. 

¿Y tú ya tienes una industria por explotar? Escríbenos en los comentarios y creemos el próximo unicornio juntos.

¡Uberiza tu negocio ahora con herramientas tecnológicas como Wip y soluciona o mejora grandes necesidades!

Loading

Tabla de contenido

Artículos destacados por categoría