Antes de empezar, pensemos por un momento ¿Qué sería de las empresas, si no tuvieran acceso a un transporte para traer sus materias primas o entregar su mercancía? Es decir, aquí encontramos la importancia del transporte ya sea aéreo, terrestre o marítimo. Y no solo hablemos de origen y destinos nacionales, sino internacionales, ¿Cómo haríamos para importar y exportar?
¡Esto se lo debemos a la logística de transporte!
¿Qué es la logística de transporte?
La logística de transporte es uno de los elementos más importantes en toda la operación logística de una empresa, ya que sin este sería muy complicado recibir o enviar productos, además de que este servicio ayuda notoriamente en los costos de una empresa y también al correcto funcionamiento y servicio de la compañía.
¡Todo bajo una estrategia y planificación previa!
Podría interesarte conocer también acerca de la logística del delivery
¿Cuál es la importancia del transporte logístico?
Como mencionamos al comienzo, sin transporte no sería posible enviar o recibir mercancía o materia prima, la importancia radica en la conexión, costos y seguridad que brinda el transporte logístico a las empresas.
En pocas palabras, sin transporte logístico no tendríamos facilidades de adquisición y exportación, por ejemplo, si tenemos un negocio que requiere de materias primas que podemos adquirir solo de otros países, tendríamos que viajar hasta allá y traerlos por nuestra cuenta, con elevados costos y seguramente limitaciones y pérdidas.
¡El transporte logístico es una solución y un gran aliado para las empresas!
GPS Tracker
Ubica a tus colaboradores en campo y en tiempo real
¿Qué tipos de logística de transporte existen?
- Ferrocarril: ¡A tren! Como en los viejos tiempos, es uno de los más tradicionales, pero poco eficientes en tiempos y distancias, ya que la vía férrea se limita a ciertos trayectos o puntos. Para usar este medio se debe tener seguridad de que el origen, conecta con el destino; de no ser así, los costos se elevan al necesitar otros tipos de transporte adicionales.
- Aéreo: Cuando los envíos se hacen por medio de aviones de carga, se conoce que este, llega al país de destino de forma rápida y directa ¡Claro, todo depende del tipo de carga, volumen de carga y tiempos!
- Marítimo: ¡Patos al agua! El transporte marítimo es uno de los más usados en todo el mundo y estos tienen la capacidad de cargar altos volúmenes de mercancía en contenedores especiales, es un transporte relativamente económico y seguro. ¡Eso sí, se demora meses! Pero si no hay afán, es el elegido.
- Carretera: Aquí aplican carros, motos. Camiones, camionetas y todo tipo de vehículo de carretera, ¡Estos si van más a nivel nacional! Pueden ser el único transporte o pueden complementar el trayecto de una carga que viene del exterior. Los costos varían según distancias, tipo de vehículo y carga.
Si quieres conocer un poco más sobre este último tipo de carga, te recomendamos leer “Logística última milla”. ¡Te encantará!
¿Qué funciones tiene el transporte logístico?
La logística de transporte debe cumplir con ciertas funciones indispensables y no negociables que garantizan la entrega de cada pedido o mercancía, entre estos destacamos:
- Recibir y trasladar la mercancía
- Cumplir con tiempos de entrega establecidos o estimados
- Planificar la mejor ruta para entregas eficientes
- Adecuar el transporte para la carga para que no sufra daños
- Proteger la mercancía desde que la recibe, hasta que la entrega
- Dar garantía de la entrega de productos en buen estado
El transporte logístico no es solo recoger, transportar y entregar, este debe cumplir con cientos de normas que garanticen siempre la seguridad, tiempo y estado de la mercancía.
Nuevo
Descarga nuestro eBook
Descárgalo gratis, eBook Uberización de procesos, el modelo de negocio que la rompe en todo el mundo.
¿Qué elementos se deben tener en cuenta para elegir un transporte? 6 Tips 🤓
Ahora, ¿Cómo saber cuál es el transporte adecuado para exportaciones e importaciones? Debes tener en cuenta lo siguiente:
- Distancias: ¿Qué tan cerca o lejos es el recorrido de esta mercancía? Si es una distancia muy corta elige camiones o transportes adecuados que cubran estas rutas, si es al otro lado del mundo, ten en cuenta el tiempo y costo de un transporte marítimo o aéreo.
- Costos: ¿Qué sale más costoso o económico? Elegir el transporte debe analizarse en base a costos, tiempo, calidad, etc. Si el transporte de tu mercancía va de Colombia a China, lo ideal sería una ruta aérea, ya que si eliges otro modo debes elegir otros tipos de transporte que cubren la ruta y seguro, esto saldrá más costoso que elegir un solo tipo.
- Tiempos: ¿Qué tanto tiempo puedes esperar? Si lo establecido es de un día, una semana, un mes o más, debes elegir el transporte que más garantice este cumplimiento. Ten en cuenta trayecto y tipo de carga.
- Programación de rutas: Esta planeación te ayudará a llevar un control de destinos, localización, tiempos de carga, tipo de vehículo y flota disponible, para garantizar entregas eficientes. Calcula tus rutas eficientemente con nuestro planificador de ruta óptima
- Transporte: Vehículo adecuado tanto para movimientos de carga interna como externa, si bien podemos elegir aviones o barcos, no será necesario y solo vamos al otro extremo de la ciudad.
- Volumen y peso: ¿Qué vehículo soporta lo que debes enviar o recibir? Es decir, no podemos pedirle a una moto que cargue mil cajas de plumas ¡Imposible! Ten presente siempre que producto o mercancía hay y que transporte es adecuado.
Ahora que conoces bien la logística de transporte… No olvides que esto siempre debe ir acompañado de un software que garantice el orden y control total de toda la operación logística, como Wip, el sistema que te permite llevar una trazabilidad completa de cada proceso logístico de inicio a fin.