La trazabilidad es un término con el que toda empresa debe estar familiarizada, pues este, debe estar presente desde el más pequeño proceso y en todo tipo de industrias.
¡Empecemos a descubrir qué significa esta palabra, que la rodea y cuál es su importancia en tu empresa!
¿Qué es trazabilidad?
Lo más técnico sería “La trazabilidad es la capacidad de rastrear la historia, la aplicación o la ubicación de lo que está bajo consideración” ¿Quién lo dijo? La Organización Internacional para la Estandarización ISO (2005).
Aterrizando un poco más este concepto y complementando, la trazabilidad es una herramienta con la capacidad de identificar procesos y registros de información, que hace posible llevar un seguimiento total de la trayectoria de un producto o servicio.
Es él ¿Cómo se hizo, cuándo se hizo, dónde se hizo, por quién se hizo y para quién se hizo?
¿Por qué es importante la trazabilidad?
La trazabilidad es indispensable para mejorar la calidad de los productos y servicios que tienen las empresas.
En caso de que se produzca alguna falla, es más fácil identificar desde qué proceso se produjo, para así tomar las medidas que mejoren este punto de forma inmediata.
¡Esta parte es muy relevante! Ya que si tú, no le prestas atención al error que se produjo en alguna parte del proceso y le das largas, tu empresa puede quedar en riesgo de extinción, ¿Por qué? Muy fácil, es evidente cuando algo falla, ya sea la calidad del producto, el tiempo de creación o la entrega, tu cliente lo notará y ya no comprará más en tu empresa.
¡Aquí debes tomar acciones inmediatas!
¿Qué podría fallar? No solo el producto y su calidad, sino también la experiencia que le das a tu cliente con el producto, con el tiempo estimado de envío, con la entrega… En realidad son demasiados factores y hay que cuidar cada eslabón de la cadena.
¿Te gustaría tener el control de lo que sucede con tu servicio? Conoce nuestra Central de monitoreo, una herramienta capaz de monitorear y guardar cada detalle de información en un solo lugar, disponible cuando la necesites. ¡Pruébela gratis ahora!
¿Qué tipos de trazabilidad existen?
Existen 3 tipos de trazabilidad, sin embargo, esto varía dependiendo del producto o servicio y su proceso de producción.
Trazabilidad hacia atrás
¿Cuándo miras hacia atrás que ves? ¡El origen o el inicio! Así es aquí, la trazabilidad hacia atrás índica de dónde viene este producto (la materia prima) o servicio. Profundiza más aquí
Trazabilidad interna
Aquí ya entramos a producir el material, esta trazabilidad, se mide desde el almacenaje y todas las acciones que reúnen la materia prima para formar el producto final, sin olvidar los estándares de calidad y normas que se deben seguir para sacar el producto o servicio al mercado. ¡Y no olvidemos la estrategia de venta y los negocios!
Trazabilidad hacia adelante
¡Ahora sí, la entrega final! En este punto ya está todo hecho, aquí ya se conoce el destino del producto y posterior a esto, su entrega.
Cada uno de estos tipos de trazabilidad deben ir ligados uno del otro, esto hace que la cadena de suministro funcione correctamente. ¡Cada una depende de la anterior y ninguna puede existir sin sus anteriores!
GPS Tracker
Ubica a tus colaboradores en campo y en tiempo real
¿Qué podría ayudar a tener una mejor trazabilidad?
¡La tecnología! Sin duda es la mejor aliada para la trazabilidad, ya que automatiza y digitaliza los procesos que usualmente se hacían de forma manual, por ejemplo:
- Dispositivos GPS, para llevar una trazabilidad de tiempo y localización, desde el primer tipo de trazabilidad, hasta el último. Consulta más acerca de qué es un GPS Tracker.
- Internet de las cosas (IoT), para conectar toda la cadena de suministros, teniendo presente los trayectos, tiempos de entrega, rutas, destinatarios y más.
- Dispositivos lectores de códigos, para registrar los productos existentes y toda la información ligada a este código, como fecha de expedición, origen, destino, descripción, etc.
- Big Data, ¡El oro del siglo XXI! Esta tecnología permite recoger toda la información que se crea de inicio a fin en la cadena de suministros. Con esta tecnología, es más fácil identificar procesos productivos, operaciones ineficientes, errores humanos, distribución eficaz del producto o servicio, seguimiento, etc.
Nuevo
Descarga nuestro eBook
Descárgalo gratis, eBook Gestión de equipos de trabajo en campo, guía práctica para optimizar la gestión de equipos de trabajo en campo y aumentar la eficiencia de tu empresa.
Conclusión
Como puedes ver, las ventajas de llevar una trazabilidad adecuada en tu empresa son gigantescas.
Para empezar a vivir esos grandes beneficios puedes iniciar usando las herramientas correctas.
Wip es un completo software logístico que centraliza toda tu operación y los procesos de cualquier empresa con personal en campo. Puedes llevar ahora el control de tu personal, centralizar tu operación y tecnificar cada paso de tu logística en un solo lugar.
Aprovecha y empieza ahora a usar Wip gratis en tus primeros 100 servicios
Y tú… ¿Ya tienes la trazabilidad de cada proceso logístico de tu empresa?