Si llegaste hasta aquí es porque tienes un interés gigante en la mejora continúa de tu empresa ¡Y así será! En este artículo vamos a descifrar la complejidad del ciclo PHVA y aquí te diremos cómo hacerlo.
¿Qué es el ciclo PHVA?
Planificar
Pensemos en esos objetivos que queremos alcanzar ¡empresarialmente hablando!
Hacer
Una vez hechos los objetivos, empecemos a trabajar en cómo los vamos a lograr ¡Aquí va la estrategia!
Verificar
Vamos a ver si hemos podido cumplir parte o en su totalidad los objetivos que nos trazamos, aquí vemos que nos funcionó o si vamos por el camino correcto. ¡Si vemos que no está dando resultados, por ahí no es!
Actuar
Pensemos en esos objetivos que queremos alcanzar ¡empresarialmente hablando!
¿Qué más fácil que esa tablita que te acabamos de hacer? Sin embargo, siempre es importante contextualizar y simplificarlo aún más.
El ciclo PHVA quiere decir: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, es decir que es una estrategia de mejora continua, completamente organizada y actualizada en cuatro simples pasos.
Es indispensable llevar este orden, ya que cada paso está verificado por el anterior y se complementan entre sí.
App de colaborador
La herramienta para que tus colaboradores presten sus servicios
¿Para qué sirve el Ciclo PHVA?
Una vez pongas en práctica este sistema, te darás cuenta de lo sencillo que es, además de lograr grandes cambios como optimización de procesos, mejora en costos, mayor rentabilidad y sobre todo un incremento exponencial de productividad.
El ciclo PHVA es un ciclo sin fin, ¿Qué quiere decir? Que este sistema se debe implementar siempre, no es suficiente con que traces unos objetivos y te estanques en esa solución, pues como bien sabes, todo está en constante cambio y este ciclo es de hacerlo una y mil veces más, siempre enfocado en la mejora continua de tu empresa.
El dato curioso:
Ciclo del griego kïklos que quiere decir “círculo”, digamos que un círculo no tiene fin, y así debe ser el proceso del Ciclo PHVA, infinito y en constante cambio.
El ciclo PHVA fue inventado en el año 1920 por el señor Walter Shewhart. Es un método con demasiados años de implementación que sigue rigiendo en nuestro siglo, es bastante funcional y es un pilar de las empresas.
Una imagen habla más que mil palabras y este es un claro ejemplo:
Ventajas del ciclo PHVA:
- Mejoras y resultados: Cuando se tiene como objetivo mejorar la productividad, los resultados se ven en poco tiempo.
- Reducción de costos: Al optimizar las actividades y organizar mejor los recursos, puede que te des cuenta de que hay cosas que se hacen en tu empresa que son completamente innecesarias o pueden ser reemplazadas por algún sistema que lo haga de forma automática
- Incremento de productividad: Ver qué funciona y que no, siempre irá de la mano con la productividad, además de ver que cosas operativas se pueden hacer de un modo más eficiente. Medir esos indicadores de efectividad puede ser el inicio de obtener grandes resultados
- Innovación tecnológica: La tecnología siempre será una gran aliada para el correcto funcionamiento de tu empresa; implementarla hará que tus empleados puedan trabajar de forma óptima y eficaz.
- Prueba y error: Debes tener presente que no todo siempre saldrá de la mejor forma y se cometieron errores en el camino, sin embargo la prueba te permite hacer modificaciones en la estrategia y volver a empezar hasta lograr el resultado que tanto esperas.
- Adaptación: Tu empresa se debe adaptar a los cambios venideros y a las necesidades constantes del mercado que cada día son más exigentes; esto la hará versátil y competitiva a nuevos retos.
Nuevo
Descarga nuestro eBook
Descárgalo gratis, eBook Gestión de equipos de trabajo en campo, guía práctica para optimizar la gestión de equipos de trabajo en campo y aumentar la eficiencia de tu empresa.
No olvides que es indispensable aplicarlo en absolutamente todas las áreas de tu empresa, y siempre de la mano del SGSST (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo) para que todos tu empresa llegue a dominar la productividad y empresarial bajo los protocolos de seguridad y salud para tus colaboradores.
Ahora que conoces las claves para mejorar la productividad en tu empresa, a partir de hoy, manos a la obra y mucha actitud para mejorar y crecer de forma competitiva y exponencial
Te invitamos a leer “¿Mejoramiento continuo? La clave para llevar tu empresa al éxito” perfecto para complementar el ciclo PHVA.
¿Qué te pareció este artículo? ¡Te leemos!